En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía de la capital y garantizar el desarrollo de proyectos estratégicos, COPARMEX CDMX y el Gobierno de la Ciudad de México han alcanzado un acuerdo histórico para incrementar la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) del 3% al 4%. Este ajuste se implementará conforme a la Iniciativa de Decreto que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México 2025.
Destino del incremento al ISN
El aumento en la tasa del ISN generará recursos públicos adicionales que serán destinados exclusivamente a iniciativas prioritarias en tres áreas clave: agua, seguridad y movilidad. Estas inversiones buscan mejorar directamente la calidad de vida de los habitantes y optimizar el entorno para las empresas que operan en la ciudad.
Acciones para mitigar el impacto en el sector empresarial
Reconociendo la importancia de proteger al sector empresarial, especialmente a las micro y pequeñas empresas, COPARMEX CDMX ha promovido medidas específicas para minimizar las posibles afectaciones:
Incentivo para nuevas inversiones: Las empresas y emprendedores que inicien operaciones en la Ciudad de México estarán exentos del pago del ISN durante el primer año.
Protección a microempresas: Las empresas con hasta 20 empleados no estarán sujetas al incremento en la tasa del impuesto, manteniendo así su competitividad.
Garantía de transparencia: Los ingresos derivados de este aumento serán administrados a través de un fideicomiso con la participación del sector privado, asegurando el uso eficiente y transparente de los recursos.
Transparencia como eje principal
Para fomentar la confianza entre la ciudadanía y el sector empresarial, el acuerdo incluye la implementación de mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas. Estos instrumentos garantizarán que los recursos recaudados se utilicen exclusivamente para los proyectos establecidos, evitando desvíos y promoviendo una gestión eficiente.
Un compromiso con el desarrollo compartido
Adal Ortíz Ávalos, presidente de COPARMEX CDMX, destacó la relevancia del acuerdo:
"Este acuerdo refleja el compromiso solidario de las y los empresarios de la capital con una visión de desarrollo compartido, en la que gobierno e iniciativa privada trabajemos juntos para construir una Ciudad de México más próspera, justa y competitiva. Es un paso importante hacia un modelo económico donde la solidaridad y el uso eficiente de los recursos busquen el beneficio colectivo como ejes de acción”.
Impacto y beneficios para la Ciudad de México
La medida no solo fortalecerá la autonomía financiera de la ciudad, sino que también permitirá avanzar hacia un entorno económico más dinámico y equitativo. El incremento del ISN, acompañado de medidas de mitigación y transparencia, sentará las bases para un crecimiento sostenible que beneficie tanto a las empresas como a la ciudadanía.
Con este acuerdo, la Ciudad de México reafirma su compromiso con el desarrollo integral y la colaboración entre los sectores público y privado, apuntando a consolidarse como una de las capitales más competitivas y solidarias del país.
Коментарі